Decretaré emergencia de
movilidad: Carlos Ibáñez
Habrá zonas amarrillas y
azules para taxistas y parqueaderos
temporales
Bucaramanga se convierte en la
segunda ciudad colombiana beneficiaria del proyecto Biko, para incentivar uso
de la bicicleta.

Al respecto explicó Carlos
Ibáñez: “Asumo desde ya compromisos con los bumangueses frente a esta
problemática, esta es una ciudad sin planeación urbana, por esto la movilidad
está afectada, no abordaremos este tema de manera simplista o inmediata”, aseguró
el candidato, quien con cifras y conocimiento
profundo sobre este tópico explicó a los bumangueses asistentes de qué se
tratan las tácticas que mejorarán la movilidad en Bucaramanga.
Lo primero que destacó IBÁÑEZ en su discurso,
es que las medidas que tomará están amparadas por la Constitución y la ley,
agregando que se están violando derechos a los ciudadanos, por no contar con un
sistema de transporte seguro, cómodo y económico.
“El rezago en vías es una de
las causas del atascamiento vehicular en la ciudad, pero además la falta de
alternativas en transporte masivo ha desmejorado el servicio de transporte,
Metrolínea es insuficiente hay que reestructurarlo desde lo técnico, económico
y administrativo”, puntualizó IBÁÑEZ.
El aspirante fue enfático y
convocó de manera pública a fuerzas sociales, organizaciones gremiales,
colectividades políticas y transportadores urbanos a conformar un frente común
ante el gobierno nacional para que este adelante la reestructuración inmediata
del SITM.
Transporte pirata
“140 mil personas utilizan el
transporte pirata por día, porque el transporte urbano no llega a los barrios
de la ciudad, es un drama el que viven los bumangueses frente a este tema, por
eso mientras llega la reestructuración de Metrolínea, me voy a sentar con los
transportadores y voy a decretar emergencia de movilidad y voy a reprogramar
rutas, frecuencias, horarios y devuelvo los buses a los barrios de
Bucaramanga”, indicó.
Carlos Ibáñez también habló
sobre la importancia de crear la alta
consejería para la movilidad, la cual estará conformada por los mismo actores,
como taxistas, motociclistas, transportadores, conductores, particulares,
peatones, entre otros, y así consolidar un verdadero plan de movilidad y una
estrategia con menos restricción pero con más pedagogía. “No a las foto multas
ni comparendos pedagógicos, no estoy de acuerdo en que las maquinas reemplacen
al hombre en el juzgamiento de sus conductas”.
Dentro de sus otras
estrategias IBÁÑEZ plantea: zonas amarillas para taxistas, zonas azules como
parqueaderos transitorios administrados por la población en situación de
discapacidad, ruta azul para las ambulancias y bici rutas, flexibilidad
laboral.
Una ciudad desarrollada no es
donde los pobres tienen auto, sino donde los ricos usan transporte público’:
puntualizó Carlos IBÁÑEZ.
Biko, propuesta que mejorará calidad
de vida de los bumangueses
Hoy Bucaramanga se convierte
en la segunda ciudad colombiana beneficiaria del proyecto Biko, una aplicación
móvil que promueve el uso de la bicicleta y recompensa al ciclista. El anuncio oficial se realizó en la
presentación de la propuesta de movilidad que realizó el candidato a la
alcaldía Carlos IBÁÑEZ, donde Emilio Pombo, uno de los fundadores de la
aplicación, explicó a los participantes, la manera que los ciclistas se pueden
beneficiar de increíbles descuentos en los sitios aliados.
Biko es una aplicación para
teléfonos inteligentes que recompensa a los usuarios además de brindarle la
información necesaria para determinar cuál es la ruta más recomendada para su
trayecto, y a su vez, con la colaboración de los mismos usuarios podrá ser
alimentada, a través de un mapeo social, información de seguridad, puntos de
parqueo seguros, iluminación, etc.
Por cada kilómetro recorrido,
la aplicación genera una moneda (un biko). En la medida en que cada usuario use
la aplicación cuando se monte en su bicicleta irá acumulando la cantidad de
kilómetros recorridos en “bikos” los cuales podrá redimir por ofertas, premios
y beneficios que ofrecen los diferentes aliados estratégicos de Biko. Actualmente contamos con beneficios en
restaurantes como Crepes y Waffles y Chicken Box o tiendas de bicicletas como
Welcome.
Fuente: Prensa y
comunicaciones / Carlos Ibáñez alcalde 2016-2019